¿Qué es el glutamato monosódico y para qué sirve?

¿Qué es el glutamato monosódico y para qué sirve? ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos alimentos procesados saben tan bien?

No, no es porque sean “naturalmente deliciosos”, es porque dentro de sus componentes hay una sustancia capaz de potenciar sus características y hacerlos irresistibles.

Estamos hablando del glutamato monosódico, uno de los aditivos más famosos de la industria alimentaria, y que hoy nos dispondremos a conocer.

Qué es el glutamato sódico

El glutamato sódico, también conocido como “glutamato monosódico”, es un potenciador de sabor, preservante y aditivo alimenticio.

Como tal, el glutamato monosódico puede encontrarse en diferentes alimentos, sean procesados o no, como por ejemplo:

  • Nueces.
  • Champiñones.
  • Tomates.
  • Guisantes.
  • Carne de vaca o de pollo.
  • Algas.

Sin embargo, a pesar de estar en alimentos orgánicos, también es conocido por ser uno de los ingredientes principales de las comidas procesadas.

Usos del glutamato monosódico

¿Sabías que el glutamato se ha conferido como uno de los componentes alimenticios más estudiados de los últimos años?

Tal como mencionamos en el punto anterior, el glutamato de sodio es un compuesto alimenticio que actúa como potenciador, preservante y aditivo; empleado especialmente en la elaboración de alimentos procesados.

¿Qué significa esto?

El glutamato, como potenciador, resalta el sabor de ciertas comidas, haciendo que estas parezcan saber más. Actúa como una especie de “sal”, que es capaz de aumentar los sabores, y con ello favorecerlos para el consumidor.

Como preservante, el glutamato monosódico ayuda a detener o ralentizar la vida de los alimentos, haciendo que estos duren mucho más tiempo. El glutamato evita entonces que la comida sea dañada por diferentes microorganismos, ocasionando su deterioro.

En cuanto a su función aditiva, el glutamato monosódico es añadido a productos procesados con el fin de cambiar sus características; mejorando el trabajo de conservación, y el sabor de los mismos según las preferencias de los usuarios.

Bajo este último punto, hay quiénes confieren al glutamato como un componente que pueden engañar a la mente, haciendo creer a los consumidores que una comida es buena y deliciosa, cuándo en realidad por sí sola no lo sería tanto.

Recordemos que el glutamato “sala” los alimentos, lo que por supuesto modifica drásticamente el sabor de los mismos.

Sin embargo, algo que resulta curioso es que a pesar de potenciar los alimentos procesados y que estos sepan mejor, por sí solo el glutamato no tiene un sabor apetecible, ya que es cuando se mezcla con otros componentes que sus funciones se “activan”

¿Es malo el glutamato monosódico?

¿Es realmente malo consumir alimentos con glutamato monosódico de forma tan frecuente?

Por desgracia, sí.

La mayor parte de los alimentos procesados e industriales, como enlatados, sopas instantáneas y comida rápida, tienen entre sus componentes glutamato monosódico. Lo que, por supuesto, si no se controla, da algunos problemas para la salud.

Cuando ingerimos glutamato monosódico en grandes cantidades, y no limitamos su consumo; somos propensos a aumentar la concentración de glutamato (una neurotoxina) en nuestro sistema nervioso central.

Esta neurotoxina daña el sistema nervioso, ya que sobreestimula las neuronas al llevarlas a un estado de agotamiento; por lo cual, algunas de ellas terminan muriendo debido a esta estimulación artificial.

Cuando esto ocurre, hay un obvio desajuste en nuestro organismo, ocasionando además lo que muchos conocen como “El síndrome del glutamato monosódico”

¿Qué provoca la ingesta excesiva de Glutamato monosódico?

Al comer de forma incontrolable alimentos que contengan glutamato monosódico, somos vulnerables a desarrollar el llamado “Síndrome del glutamato monosódico

En exceso, el glutamato monosódico puede ser perjudicial para la salud, ocasionando en el afectado los siguientes síntomas:

  • Dolores de cabeza.
  • Migrañas.
  • Espasmos musculares.
  • Náuseas.
  • Alergias.

De igual forma, estudios han demostrado que la alta ingesta de glutamato monosódico está relacionado con el desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la esclerosis múltiple.

Sin embargo, es vital recordar que si tenemos un consumo consciente y no caemos en los excesos, podemos disfrutar de comidas con glutamato sin mayores preocupaciones.

¿Vale la pena adquirir el glutamato monosódico para mi negocio?

Llegados a este punto, tal vez te preguntes si es viable o no adquirir glutamato de sodio para tu empresa alimenticia, y la respuesta es… Sí.

El glutamato de sodio es empleado en un millar de alimentos en el mercado, y como mencionamos anteriormente: Si no se consume en exceso, no representa un problema para nuestro organismo.

Como empresa te dará increíbles beneficios. Pero eso sí, procura adquirirlo de la mejor calidad posible para cuidar la salud de tus consumidores.

¿La mejor alternativa para comprar glutamato de sodio? Zuluaga Hermanos, por supuesto.

Adquiere el glutamato de sodio que necesitas para tu negocio en Zuluaga Hermanos, con la más alta calidad y por supuesto, al mejor precio.

Usa el glutamato de sodio de una forma responsable y vuelve a tus productos irresistibles con nosotros.


Te recomendamos ¿Qué cantidad de uvas pasas se recomienda comer al día?

Artículos recomendados

Usos del bicarbonato en la Industria

¿Para qué sirve en realidad el bicarbonato de sodio? Es posible que hayas escuchado con anterioridad sobre el bicarbonato de [...]
Leer artículo

¿Cómo consumir semillas de girasol y sus beneficios?

Las semillas de girasol, uno de los alimentos del futuro. ¿Alguna vez has escuchado sobre las semillas de girasol? Las [...]
Leer artículo

¿Cómo consumir los clavos de olor para bajar de peso?

¿Cómo consumir los clavos de olor para bajar de peso? ¡Quítate esos molestos kilos de más con clavos de olor! [...]
Leer artículo

5 cosas que no sabías de las semillas de Quinua

¿Sabías que las semillas de Quinua, están entre los alimentos funcionales más populares en la actualidad? Las semillas de Quinua [...]
Leer artículo

Cuáles son las propiedades de la manzanilla en la salud

¿Puede ser posible encontrar una planta medicinal, la cual puede generar cambios positivos en nuestro organismo? Conoce los beneficios de [...]
Leer artículo

Consejos para incluir la linaza en tu alimentación

¿Deseas incluir la linaza en tu alimentación diaria? Para nuestra salud y bienestar, las semillas forman parte de nuestra seguridad [...]
Leer artículo

Beneficios de la canela para tu vida diaria

¿Sabes cuáles son los beneficios de la canela para tu vida? Pensamos que las especias y esencias no tienen un [...]
Leer artículo

¿Qué aportan los garbanzos a nuestra salud?

Los garbanzos es una legumbre de la familia de los granos, que puede ayudarnos a darle un gran sabor a [...]
Leer artículo

10 Razones Para Consumir Más Lentejas

¿Por qué consumir más lentejas? Aquí tienes 10 razones para hacerlo. Los granos se han convertido en un gran complejo [...]
Leer artículo

¿De qué manera puedes usar la cúrcuma y para qué sirve?

Hemos visto como la cúrcuma, se ha convertido actualmente en uno de los elementos más importantes dentro de la gastronomía, [...]
Leer artículo